conocer mujeres con plata hombres solteros como decorar conoser mujeres solteras cam online con otras personas trabajo de contacto mujeres santiago de compostela donde conocer personas de otros paises chat para conocer chicos coreanos conocer gente de mi ciudad conocer gente la serena hombre solo no vale nada lugares para conocer mujeres lima amor en linea sevilla traductor valenciano castellano ligar con transexuales madura tetona numero de mujeres solteras en puerto rico chat para practicar ingles lugares para sexo amateur en espana mujeres solteras en san miguel de tucuman mujer soltera busca pareja hombres solteros italianos medimas citas en linea bucaramanga como elegir el sexo del bebe grupo whatsapp valladolid chat mas los chicos del coro online hd pareja busca chico bis redes para conocer personas de otros paises buscar amigas chistes graciosos forros polares montana grupos para quiero conocer rencontres ppp dating age limits in florida

Paquete Ayudas porcino y lacteos desde la Comisión Europea

by Webmaster
on 15 Marzo 2016

BRUSELAS LANZA NUEVAS AYUDAS PARA EL SECTOR LÁCTEO Y LA CARNE DE PORCINO.

La Comisión Europea anuncia un paquete extraordinario de medidas adicionales para el sector lácteo, la carne de porcino y las frutas y hortalizas.

La ministra de Agricultura de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha valorado positivamente las medidas presentadas por la Comisión, que recogen buena parte de las peticiones españolas.
Isabel García Tejerina ha solicitado que se haga un seguimiento de la situación por parte del Consejo y que no se descarte ningún tipo de medida, en caso de que fuese necesario.

La Comisión Europea ha hecho público, en el transcurso del Consejo de Ministros de Agricultura celebrado ayer 14 de marzo de 2016 en Bruselas, un paquete adicional de medidas extraordinarias de apoyo dirigido a los sectores de vacuno de leche, carne de porcino y frutas y hortalizas.

Estas medidas, que han sido valoradas positivamente por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, son fruto de las peticiones que varios Estados miembros, entre ellos España, han trasladado a la Comisión, dada la dificultad de la situación por la que atraviesan  los sectores. España que viene solicitando desde 2014 que se fortalezcan las medidas de apoyo al sector lácteo logró, en el Consejo de Ministros de febrero, que el debate sobre la crisis de los mercados agrarios previsto para abril, se adelantara al mes de marzo.

Las medidas anunciadas por la Comisión contienen las principales peticiones recogidas en el documento trasladado por España a la Presidencia holandesa. En particular, para el sector lácteo, la Comisión se ha comprometido a poner en marcha un mecanismo de reducción voluntaria de la producción, al amparo del denominado “artículo 222” del reglamento de la Organización Común de Mercados Agrarios, que permitirá a organizaciones de productores, cooperativas o la interprofesión, adoptar decisiones concertadas para reducir la producción.

Además, la Comisión ha propuesto duplicar las compras de intervención en leche desnatada en polvo y mantequilla a precio fijo, de manera que los nuevos umbrales quedarán fijados en 218.000 toneladas para la leche desnatada en polvo y 100.000 toneladas para la mantequilla.

Igualmente, se ha comprometido a que un Grupo de Alto Nivel colabore conjuntamente con la Task Force sobre mercados agrícolas creada por la Comisión en 2016, con el objeto de realizar un análisis más específico de la situación del sector lácteo, con vistas a proponer medidas a medio y largo plazo.

SECTOR PORCINO

Por lo que se refiere al sector porcino, la Comisión se ha comprometido a introducir nuevamente el almacenamiento privado de carne de porcino, cuando se den las condiciones más adecuadas del mercado para su puesta en marcha y también a implantar un observatorio del mercado, como el que opera en el sector lácteo.

Para el sector porcino y el sector lácteo, las cantidades destinadas a promoción en la Unión Europea y en terceros países aprobadas en 2015 (30 millones de €), se incrementan en otros 30 millones de € para estos dos sectores.

La Comisión ha mostrado también su compromiso de intensificar los trabajos para conseguir la apertura de nuevos mercados para las exportaciones comunitarias, especialmente las de los sectores que se encuentran en mayor dificultad. En este contexto, se ha comprometido a intensificar los contactos con Rusia para levantar el embargo a las exportaciones comunitarias. De forma complementaria, la Comisión va a estudiar la viabilidad de poner en marcha instrumentos de apoyo a la exportación en forma de créditos a la exportación.

FRUTAS Y HORTALIZAS

Para el sector de las frutas y hortalizas, la Comisión se ha comprometido a prorrogar un año más las medidas excepcionales aprobadas con motivo del veto ruso, cuya aplicación estaba previsto que concluyera el próximo 30 de junio. De esta manera el sector podrá beneficiarse durante un año más de las ayudas excepcionales.

Por otra parte la Comisión se ha comprometido a estudiar la  petición española de incrementar los precios de retirada en frutas y hortalizas.

Finalmente la  Comisión se ha comprometido a aumentar  el límite de las ayudas que pueden conceder los Estados miembros a las explotaciones agrícolas y ganaderas bajo el régimen “de mínimis”. También ha acordado estudiar con los Estados miembros la manera en la que éstos puedan aprovechar mejor sus programas de desarrollo rural para apoyar a los sectores en crisis, así como a intensificar el uso de los instrumentos financieros en el sector agrario con el respaldo del Banco Europeo de Inversiones.

 

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Cookies
JBcookies
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline